Algunos opinan que el centro educativo como cualquier "empresa humana" tiene que definir o conocer las tareas y las actividades que van a llevar a cabo y, la actividad de las instituciones educativas es definir metas, ser ordenada, programada, desarrollada y evaluada. Y establecer unas pautas que rijan un sistema comunicación y coordinación entre los miembros de la comunidad educativa.
-PLANIFICACIÓN DIDÁCTICO-ORGANIZATIVA:
¿QUE ES UN PROYECTO DE CENTRO?
El Proyecto de Centro es un instrumento de gestión estratégica que regula y orienta el conjunto de actividades educativas que se desarrollan en el centro. Tiene por finalidad, que los centros recojan por escrito en los documentos su propuesta educativa tomando como referente los Decretos de enseñanza propios de su comunidad y respondan a la realidad y a las características del centro. Debe entenderse como una necesidad y una exigencia que debe tener como objetivo la regulación de una verdadera autonomía y adaptación para poder llevar a cabo una doble finalidad: Una, que todos los miembros de la comunidad educativa puedan ejercer el derecho constitucional a participar e intervenir en la organización y gestión de los centros y, otra, que sea un instrumento de gestión que aspire a recoger la orientación que los miembros de una comunidad educativa quieren dar a sus actuaciones para paliar las dificultades específicas de cada centro.
La Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE, 2002) en las medidas encaminadas a promover la mejora de la calidad del sistema educativo contempla la autonomía de los centros escolares en tres ámbitos: autonomía pedagógica (art. 68 y 66), autonomía organizativa (art. 69) y autonomía de gestión económica (art 67).
Sus finalidades son:
Someter a escrutinio público los objetivos y compromisos de acción, que casi siempre se han dado por supuestos entre los profesores y, menos, en el resto de la comunidad educativa.
Identificar mejor la tarea colectiva de un centro, mitigando las acciones individuales que han caracterizado con excesiva frecuencia la labor de los equipos de profesores.
El deber democrático de informar a los padres de los alumnos, como responsables de una determinada oferta educativa que recibirán sus hijos.
El Proyecto Curricular de Centro es un documento del Proyecto de Centro donde se explicitarán los objetivos y contenidos que propone la Administración Educativa, de cada etapa y área de manera coordinada, contextualizada y pormenorizada, así como los métodos y los criterios de evaluación. Debe incluir los Proyectos Curriculares de las distintas etapas que se impartan en el centro.
En cuanto a su elaboración, debe partir de las líneas básicas de actuación contempladas en el documento de Finalidades Educativas elaborado por todos los miembros de la Comunidad Educativa y adaptarlos a los objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación.
El Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) es el documento que recoge el conjunto de normas que regulan la convivencia y establece la estructura organizativa de una determinada comunidad dentro del marco jurídico vigente.Las metas que debe alcanzar el Reglamento de Organización y Funcionamiento son fundamentalmente:
•Establecer las medidas precisas que desarrollen las capacidades de relación óptimas en la comunidad escolar.
•Propiciar fórmulas organizativas adecuadas al Proyecto de Centro.
•Activar los mecanismos necesarios para dar respuesta a las exigencias de funcionamiento del centro escolar.
La entrada es correcta. Saluditos Lola
ResponderEliminar